El juego de "pelota a paleta" o "paleta" es una modalidad del juego de pelota vasca que hace referencia a dos especialidades diferentes: la "paleta-goma" y la "paleta-cuero". El segundo término de cada una de las dos expresiones hace referencia al material de la pelota. La paleta-goma, a su vez, se divide en dos modalidades: paleta con pelota de goma maciza y paleta con pelota de goma neumática. A esta última se le llama paleta argentina. El juego paleta con pelota de goma maciza emplea una pala de una sola pieza, de madera de haya, con un peso que oscila entre los 520 y 600 gramos. La pelota utilizada habitualmente pesa entre 65 y 67 gramos. Los frontones donde se juega suelen tener una longitud de 30 a 45 metros. Esta modalidad se practica sobre todo en España (Navarra, Comunidad Autónoma Vasca y La Rioja)y en el sur de Francia. No existen competiciones internacionales.
El juego de paleta con pelota de goma neumática es una forma de la pelota vasca originada en la Argentina a comienzos del siglo XX, de práctica generalizada en ese país. Se caracteriza por utilizar una pala de madera llamada paleta, con forma de paleta vacuna, debido a que originalmente se utilizó como pala la paleta proveniente del vacuno.[1] [2]
Se practica en dos variantes (paleta goma y paleta cuero), según se utilice pelota de goma o de cuero. Cada una de ellas con dos modalidades. A su vez una de ellas admite prueba masculina y femenina. En total suman cinco disciplinas posibles:
Su invención se le atribuye unánimemente en la Argentina a Gabriel Martirén, el Sardina, un inmigrante de origen vasco francés, radicado inicialmente en Burzaco, donde instaló un tambo lechero y dio origen a la pelota paleta en 1905, para mudarse luego a Diego de Alvear, provincia de Santa Fe. Martirén instaló "canchas" o frontones donde se practicó la pelota paleta con amplia difusión entre los gauchos que trabajaban en la lechería. Durante varios años en la Argentina se disputó la Copa Gabriel Martirén de pelota paleta, en memoria de quien es considerado su inventor.[1] [2